Para Su Informacion: Copia de un Mensaje a la UCR

Estimada Licenciada Arias Echandi:

Favor de aceptar un saludo cordial desde los Estados Unidos. Estoy en búsqueda de un recipiente apropiado para materias que yo recogí in Guanacaste hace 35 años y envío el presente para solicitar su ayuda en la identificación de dicho(s) recipiente(s). Se trata de lo siguiente:

Fui voluntario del Cuerpo de Paz en un proyecto del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), que hoy día tiene el nombre Instituto de Desarrollo Rural (INDER), de1983-1985. El proyecto fue llamado El Proyecto Corobicí por el IDA, pero es mejor conocido por los vecinos como Las Parcelas de Nueva Guatemala. Se ubica en el lado del Volcán Tenorio en Guanacaste.

Los residentes del Proyecto Corobicí me impresionaron tanto que, al terminar mi servicio voluntario, me quedé en el lugar por varias semanas coleccionando las historias de algunos residentes y sacando fotos. Fue mi intención publicar un libro sobrela localidad usando las mismas palabras de los vecinos para contar sus historias. Ahora, 35 años más tarde, me doy cuenta de que nunca voy a escribir ese libro y quiero donar estas materias a personas que puedan aprovecharse de ellas. Las materias constan de lo siguiente:

  • Masde 40 horas de entrevistas grabadas con mas de 20 personas vinculadas con la comunidad. La mayoría – hombres y mujeres – son residentes, pero también se incluyen tres oficiales gubernamentales y el administrador de la hacienda que antes era dueño del terreno. Las entrevistas originales fueron grabadas encintas casete, pero las he convertido en forma digital (formato WAV) y las puedo compartir a través del internet.
  • Permisos de publicar firmados por todos los participantes que incluyen los números de cédula. Muchos de los participantes estarán vivos aún y si se piensa publicar su información personal, sería importante revisar estos permisos.
  • Mas de 100 fotos del lugar y sus residentes. Las fotos originales eran diapositivas, pero las he convertido en forma digital (formato JPG).
  • Variosdocumentos del IDA sobre el lugar.
  • Misapuntes acerca de las entrevistas. (La mayoría de estos están en inglés, pero la verdad es que no agregan mucho valor).

En las entrevistas se incluyen varios temas:

  • La vida cotidiana de los campesinos: la niñez, el noviazgo, el matrimonio, el trabajo de los agricultores de subsistencia, la formación de los hijos, y los sueños y miedos de cada individuo;
  • La historia del Proyecto Corobicí: cómo los campesinos lucharon por los terrenos, cómo las fuerzas opuestas batallaron contra ellos, y el papel de varias organizaciones gubernamentales durante la pelea y después de la formación de lacomunidad, tales como el IDA, el IMAS, el MAG, y la Municipalidad de Cañas.

Yo creo queestas materias pueden ser de interés para las unidades de investigación enciencias sociales tales como:

  • Antropología y sociología (el Centro CIAN)
  • Historia política de Costa Rica (el Centro CIEP)
  • Historia moderna de Guanacaste (el Centro CIHAC)
  • Estudiosdel desarrollo (la unidad (OdD)

Gracias de antemano por su atención a este asunto, la cual aprecio mucho. Disculpe el mensaje largo; espero que no haya sido muy difícil entender mi español mal redactado. Estaré muy agradecido si me pudieran sugerir algún(os) recipiente(s) que puedan aprovecharse de dichas materias.

 Respetuosamente,

 Bill

 William A. Weech, Ed.D.

Virginia, Estados Unidos

P.D. Es posible que yo esté en San José por 12 meses a partir de octubre, pero en este momento, esto es una posibilidad, no una certeza. No obstante, quiero que quede claro que estoy dispuesto a renunciar cualquier derecho que yo tenga referente a dichas materias.


  1. Generic placeholder image
    William Weech comenzó la conversación

    Estimada Licenciada Arias Echandi:

    Favor de aceptar un saludo cordial desde los Estados Unidos. Estoy en búsqueda de un recipiente apropiado para materias que yo recogí in Guanacaste hace 35 años y envío el presente para solicitar su ayuda en la identificación de dicho(s) recipiente(s). Se trata de lo siguiente:

    Fui voluntario del Cuerpo de Paz en un proyecto del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), que hoy día tiene el nombre Instituto de Desarrollo Rural (INDER), de1983-1985. El proyecto fue llamado El Proyecto Corobicí por el IDA, pero es mejor conocido por los vecinos como Las Parcelas de Nueva Guatemala. Se ubica en el lado del Volcán Tenorio en Guanacaste.

    Los residentes del Proyecto Corobicí me impresionaron tanto que, al terminar mi servicio voluntario, me quedé en el lugar por varias semanas coleccionando las historias de algunos residentes y sacando fotos. Fue mi intención publicar un libro sobrela localidad usando las mismas palabras de los vecinos para contar sus historias. Ahora, 35 años más tarde, me doy cuenta de que nunca voy a escribir ese libro y quiero donar estas materias a personas que puedan aprovecharse de ellas. Las materias constan de lo siguiente:

    • Masde 40 horas de entrevistas grabadas con mas de 20 personas vinculadas con la comunidad. La mayoría – hombres y mujeres – son residentes, pero también se incluyen tres oficiales gubernamentales y el administrador de la hacienda que antes era dueño del terreno. Las entrevistas originales fueron grabadas encintas casete, pero las he convertido en forma digital (formato WAV) y las puedo compartir a través del internet.
    • Permisos de publicar firmados por todos los participantes que incluyen los números de cédula. Muchos de los participantes estarán vivos aún y si se piensa publicar su información personal, sería importante revisar estos permisos.
    • Mas de 100 fotos del lugar y sus residentes. Las fotos originales eran diapositivas, pero las he convertido en forma digital (formato JPG).
    • Variosdocumentos del IDA sobre el lugar.
    • Misapuntes acerca de las entrevistas. (La mayoría de estos están en inglés, pero la verdad es que no agregan mucho valor).

    En las entrevistas se incluyen varios temas:

    • La vida cotidiana de los campesinos: la niñez, el noviazgo, el matrimonio, el trabajo de los agricultores de subsistencia, la formación de los hijos, y los sueños y miedos de cada individuo;
    • La historia del Proyecto Corobicí: cómo los campesinos lucharon por los terrenos, cómo las fuerzas opuestas batallaron contra ellos, y el papel de varias organizaciones gubernamentales durante la pelea y después de la formación de lacomunidad, tales como el IDA, el IMAS, el MAG, y la Municipalidad de Cañas.

    Yo creo queestas materias pueden ser de interés para las unidades de investigación enciencias sociales tales como:

    • Antropología y sociología (el Centro CIAN)
    • Historia política de Costa Rica (el Centro CIEP)
    • Historia moderna de Guanacaste (el Centro CIHAC)
    • Estudiosdel desarrollo (la unidad (OdD)

    Gracias de antemano por su atención a este asunto, la cual aprecio mucho. Disculpe el mensaje largo; espero que no haya sido muy difícil entender mi español mal redactado. Estaré muy agradecido si me pudieran sugerir algún(os) recipiente(s) que puedan aprovecharse de dichas materias.

     Respetuosamente,

     Bill

     William A. Weech, Ed.D.

    Virginia, Estados Unidos

    P.D. Es posible que yo esté en San José por 12 meses a partir de octubre, pero en este momento, esto es una posibilidad, no una certeza. No obstante, quiero que quede claro que estoy dispuesto a renunciar cualquier derecho que yo tenga referente a dichas materias.